jueves, 15 de enero de 2015

LA VIOLENCIA DE GENERO

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN ESPAÑA
La violencia de género o violencia machista contra las mujeres es una manifestación de la desigualdad entre hombres y mujeres. Así ha sido reconocido por todos los foros internacionales de tutela de los derechos humanos (entre los más recientes el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica).
La violencia de género se identifica con la violencia sobre una mujer  causada por su pareja o ex pareja.. El contenido de este tipo de violencia en el ámbito internacional o, por ejemplo, catalán es más amplio, alcanzando cualquier violencia machista sobre las mujeres.
 De la ley de protección integral, que marcó un antes y un después en la lucha contra lacra de la violencia machista contra las mujeres, se ha destacado especialmente su contenido penal. Sin embargo, como su nombre indica, es una norma que incorpora un espectro muy amplio de medidas que tratan de luchar de forma global contra este tipo de violencia. Otra cosa es que algunas no se hayan implementado por falta de recursos (humanos y económicos) o por falta de voluntad política. 
 Lo que diferencia a la violencia machista de otras violencias públicas o privadas es la razón que la mueve: una concepción de la mujer como ser subordinado al hombre.  Así pues, la violencia machista no persigue cualquier violencia de un hombre frente a una mujer, sino aquella que viene motivada por una pretendida desigualdad entre ellos.
Los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas da lugar a la violencia de género, puesto que esta también se manifiesta a través del maltrato físico (desde una bofetada a una paliza) o psíquico (desde un “¡calla!”, a la humillación constante).
El verdadero reto en la lucha contra la violencia de género, y la machista en general, es un cambio cultural que solo vendrá a través de una educación en igualdad que, a día de hoy, no se está prestando. La eliminación del currículo escolar de una asignatura como Educación para la Ciudadanía, en cuyos contenidos estaba incorporada la igualdad como regla de conducta transversal, no es más que una señal de que no ha llegado todavía el tiempo del cambio de una cultura todavía hoy machista.  




PREJUICIOS QUE INFLUYEN SOBRE LA MUJER

Por culpa de la violencia de género hacía la mujer, da a lugar a que esta, empiece a pensar que se sienta de menor importancia que el hombre, se sienta inútil, también puede pensar, que haga mal su trabajo... Estos son algunos prejuicios que puede pensar la mujer de si misma, por eso, se debe denunciar al maltratador cuanto antes para que disminuya esta situación.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario